Los días 23 y 24 de noviembre se desarrolló el Encuentro Nacional de Internacionalización de la Educación Superior 2023 (ENIES 2023), en la Universidad Nacional de Mar del Plata, con presencia de la oficina de Internacionalización de nuestra universidad.

Del encuentro, destinado prioritariamente a las oficinas de Relaciones Internacionales y a gestores de internacionalización de las universidades argentinas, participaron más de 50 universidades argentinas, y las delegaciones de Canadá, China, Estados Unidos, Francia y Japón que presentaron sus programas académicos y las posibilidades de becas para estudiar en sus universidades.

Durante la ceremonia de apertura, se contó con palabras del rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti y la vicerrectora Silvia Berardo. Además, participaron Anahí Astur, coordinadora del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional de la Secretaría de Políticas Universitarias (PIESCI-SPU) y Mario Gimelli, secretario ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Con el objetivo de intercambiar saberes, experiencias y buenas prácticas sobre los temas centrales y novedosos de la internacionalización de la Educación Superior, se organizaron cinco paneles y dos conversatorios, siendo partícipe la UNS, junto a la UNLP y la UNCuyo de de aquel en el que se abordaron cuestiones sobre “Sostenibilidad de la cooperación y del financiamiento de la internacionalización”.

La importancia del evento radica en asumir como Sistema Universitario Argentino espacios comunes de intercambio, de internacionalización de la Educación Superior, mostrando a los países de la región y del mundo nuestro sistema y sus posibilidades, según manifestó Lazzeretti, Rector de la UNMDP.


Por su parte, Gimelli, destacó la necesidad de que las universidades profundicen y crezcan su trabajo en red a través de las buenas prácticas para “capitalizar experiencias de cada una de las Universidades o de, por ejemplo, sus Áreas Internacionales, para poder ser aprovechadas en otras”.