La generación de residuos alimenticios es una problemática ambiental de profunda relevancia cuando éstos son enviados a los vertederos sin tratamiento.

Es por esto que, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las estudiantes María Luján Alonso Azcona, de la Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay, y Alexandra Carolina Barbosa Pardo, de la Universidad de Cundinamarca, Colombia, están llevando adelante el proyecto de extensión “De Contaminante a Detergente”.

Las estudiantes, que se encuentran realizando una movilidad estudiantil en el Departamento de Ingeniería, propusieron organizar este proyecto que consta de diferentes etapas y encuentros. La primera, una charla y taller de reciclado y elaboración de jabón a partir de aceites de freír usados, junto a estudiantes, buddies para miembros de la CAAI. La segunda etapa consistió en la recolección de aceites usados para posteriormente filtrarlos, y finalmente llevar adelante la elaboración del jabón.

Esta necesidad de generar prácticas ecológicas para el tratamiento de aceites de freír usados, surgió luego de advertir que, actualmente, los estudiantes internacionales que se encuentran viviendo en las residencias universitarias de la UNS generan restos de aceite que son destinados como parte de los efluentes domésticos, pudiendo obstruir cañerías y dañando el medio ambiente. Así, una alternativa viable, ecológica y útil a esta situación es la elaboración de jabones, utilizando como materia prima al aceite, y poniendo en práctica una economía circular dentro del predio de las residencias.

¡Si querés saber más sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para transformar nuestro mundo Clickeá Aquí y entérate más!